Qué hacer en Tarma
¿Quieres descubrir qué puedes hacer en Tarma? Rodeada de imponentes montañas y valles verdes, Tarma ofrece a los visitantes una experiencia única en medio de la naturaleza. En este artículo, te presentaremos 6 lugares y experiencias que no puedes perderte durante tu visita a Tarma.
Tarma, conocida también como la «Ciudad de las Flores», te sorprenderá con su clima agradable durante todo el año y sus festividades coloridas que reflejan la rica cultura y tradiciones de la región. A continuación, te mostramos diez lugares y actividades imperdibles en Tarma para que disfrutes al máximo tu estadía.
Los 6 mejores lugares para visitar en Tarma
Tarma «Perla de los Andes»
Tarma es conocida como la «Perla de los Andes» por su impresionante belleza natural y su clima agradable. Ubicada en un valle fértil y rodeada por montañas que se elevan majestuosamente, Tarma es un punto de partida ideal para explorar los Andes centrales. La ciudad misma es un mosaico de historia y cultura, donde las tradiciones andinas se entrelazan con la modernidad. Los campos alrededor de Tarma se llenan de flores durante la temporada de floración, ofreciendo un espectáculo vibrante y colorido que atrae a visitantes de todo el mundo. Además, Tarma es un lugar clave para entender la historia prehispánica y colonial de la región, siendo un centro de encuentro durante el periodo del imperio inca y la colonización española.
Santuario del Señor de Muruhuay
El Santuario del Señor de Muruhuay es un centro de peregrinación espiritual significativo en Tarma, visitado por miles de devotos cada año, especialmente durante la fiesta del Señor de Muruhuay en mayo. Este santuario está ubicado en las laderas de las montañas, ofreciendo vistas panorámicas del valle de Tarma. La iglesia es famosa por su imagen del Cristo crucificado, que según la leyenda, fue hallada en una roca cercana. El interior del santuario es un testimonio de la fe y la devoción de la comunidad, decorado con murales vibrantes y ofrendas de los fieles.
Gruta de Huagapo
La Gruta de Huagapo es considerada una de las cuevas más profundas de Sudamérica, ubicada cerca de Tarma. Este sitio natural es fascinante tanto por sus formaciones geológicas como por las leyendas locales que la rodean. Se dice que la gruta es tan profunda que nadie ha alcanzado su final. Los visitantes pueden explorar la entrada de la cueva y las primeras cámaras, donde se encuentran estalactitas y estalagmitas impresionantes. La gruta también es un sitio importante para estudios espeleológicos y ofrece una experiencia única para aquellos interesados en la geología y las aventuras en cuevas.
Plaza de Armas de Tarma
La Plaza de Armas de Tarma es el centro cívico y cultural de la ciudad, donde se encuentran importantes edificios como la Municipalidad y la Catedral de Santa Ana. La plaza es un espacio abierto y acogedor, con áreas verdes bien cuidadas y bancos donde los locales y visitantes pueden relajarse y disfrutar del ambiente tranquilo. A lo largo del año, la plaza alberga varios eventos culturales y festivales que reflejan la rica herencia cultural de la región. Además, es un excelente punto de partida para explorar otros lugares de interés en Tarma, ofreciendo un vistazo a la vida diaria en esta hermosa ciudad andina.
Catedral de Santa Ana
La Catedral de Santa Ana, situada en la Plaza de Armas de Tarma, es un impresionante ejemplo de la arquitectura religiosa en la región. Esta catedral es el principal lugar de culto católico en la ciudad y juega un papel central en la comunidad religiosa. El edificio combina elementos de diseño colonial con modificaciones modernas y alberga importantes obras de arte religioso, incluyendo pinturas y esculturas. La catedral no solo es un lugar de espiritualidad sino también un punto de interés histórico que atrae a visitantes interesados en la historia y la arquitectura.
Centro Arqueológico de Tarmatambo
El Centro Arqueológico de Tarmatambo, ubicado a las afueras de Tarma, ofrece una ventana a la vida preincaica y incaica en la región. Este sitio arqueológico incluye restos de estructuras y terrazas agrícolas que demuestran la sofisticada ingeniería de los antiguos pobladores andinos. La visita a Tarmatambo permite a los visitantes comprender mejor las prácticas culturales y agrícolas que sustentaron a las civilizaciones andinas mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles. Además, el sitio ofrece vistas espectaculares del valle y es un lugar excelente para aquellos interesados en la arqueología y la historia antigua.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las fiestas locales y tradiciones más importantes en Tarma?
En Tarma, destacan el Festival de la Virgen de la Natividad en setiembre y la Fiesta de la Cruz de Mayo en mayo, ambas llenas de color, música y danzas típicas.
2. ¿Qué actividades deportivas se pueden practicar en Tarma?
En Tarma, los amantes del deporte pueden disfrutar de senderismo en la Ruta de las Cascadas, así como ciclismo y caminatas al aire libre para explorar los hermosos paisajes naturales de la región.
3. ¿Qué tipo de artesanías y productos locales se pueden encontrar en Tarma?
Tarma es famosa por sus tejidos, cerámicas y productos de cuero elaborados por talentosos artesanos locales, que reflejan la rica identidad cultural de la ciudad.
4. ¿Cuál es la temperatura promedio en Tarma y cuál es la mejor época para visitarla?
La temperatura en Tarma oscila entre 10°C y 20°C durante todo el año, siendo la mejor época para visitarla entre abril y octubre, cuando el clima es más templado y propicio para actividades al aire libre.
5. ¿Dónde alojarse en Tarma?
Tarma ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles en el centro de la ciudad hasta alojamientos rurales más cerca de la naturaleza, lo que permite a los visitantes elegir según sus preferencias y presupuesto.