Qué hacer en Urubamba

¿Quieres descubrir qué puedes hacer en Urubamba? Rodeado de majestuosas montañas y paisajes de ensueño, este encantador pueblo es el lugar ideal para explorar la rica cultura inca, disfrutar de la belleza natural y sumergirse en la historia ancestral. En este artículo, te presentaremos 5 lugares y experiencias imperdibles en Urubamba, desde ruinas arqueológicas hasta actividades al aire libre y delicias gastronómicas.

Urubamba, también conocido como «El Valle Encantado», te sorprenderá con su patrimonio cultural y su cálida hospitalidad. Su ubicación estratégica entre Cusco y Machu Picchu la convierte en un punto de partida ideal para explorar los tesoros del antiguo imperio incaico. Prepárate para descubrir la magia y la historia que envuelve a Urubamba.

Los 5 mejores lugares para visitar en Urubamba

Moray

Moray es un sitio arqueológico fascinante cerca de Urubamba, conocido por sus impresionantes terrazas agrícolas circulares, que descienden en profundidad formando concéntricos anfiteatros naturales. Estas terrazas fueron utilizadas por los incas como un tipo de laboratorio agrícola para experimentar con cultivos a diferentes altitudes y temperaturas. El diseño inteligente permite que cada terraza mantenga su propio microclima, lo que revela la avanzada comprensión que tenían los incas sobre técnicas agrícolas y climáticas. La visita a Moray ofrece una vista única del ingenio inca y proporciona perspectivas increíbles sobre cómo se adaptaron a su entorno montañoso.

Museo Inkariy

El Museo Inkariy en Urubamba es un destino educativo imprescindible que ofrece una mirada profunda a la rica historia precolombina de Perú. Este museo presenta de manera vivencial las culturas que florecieron en Perú antes de la llegada de los europeos, incluidos los Incas, Moche y Nazca, entre otros. A través de dioramas a tamaño real y exhibiciones interactivas, los visitantes pueden aprender sobre las costumbres, arte y modos de vida de estas civilizaciones antiguas. El Museo Inkariy es especialmente recomendable para quienes buscan comprender la diversidad y la complejidad del legado cultural de Perú.

Plaza de Armas de Urubamba

La Plaza de Armas de Urubamba es el centro neurálgico de la ciudad, un lugar donde la comunidad local y los visitantes se reúnen. Rodeada de cafés, tiendas y a menudo adornada con coloridas flores y plantas, la plaza es un lugar vibrante y acogedor. Es el escenario de muchos eventos culturales, festivales y celebraciones locales, lo que la convierte en un excelente punto para experimentar la cultura viva de Urubamba. La arquitectura alrededor de la plaza refleja el encanto rústico de la región, con influencias coloniales y detalles tradicionales andinos.

Catarata Perolniyoc

Ubicada en una zona menos transitada cerca de Urubamba, la Catarata Perolniyoc es una joya oculta perfecta para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan un escape tranquilo. Esta impresionante cascada cae dramáticamente sobre un acantilado rocoso, rodeada de exuberante vegetación. El área alrededor de Perolniyoc también cuenta con ruinas arqueológicas, que añaden un elemento de misterio e historia al entorno natural. El sendero hacia la catarata es una aventura en sí mismo, ofreciendo vistas panorámicas del valle y la oportunidad de observar la flora y fauna local.

Hacienda del Chalán

La Hacienda del Chalán en Urubamba es un lugar encantador que ofrece una inmersión en la cultura ecuestre del Perú. ‘Chalán’ se refiere al jinete tradicional peruano, y en esta hacienda, los visitantes pueden aprender sobre la historia y la habilidad de montar del chalán peruano. Además de las demostraciones de habilidades ecuestres, la hacienda ofrece paseos a caballo por los impresionantes paisajes del Valle Sagrado, permitiendo a los visitantes experimentar la belleza de la región de una manera muy auténtica y emocionante. La hacienda también está dedicada a la conservación de la raza de caballos de paso peruano, conocidos por su suave andar.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son las fiestas locales y tradiciones de Urubamba?

Entre las festividades más importantes de Urubamba se encuentran el Festival de la Candelaria en febrero y el Festival del Señor de Torrechayoc en septiembre. Ambas celebraciones son muestra de la riqueza cultural y religiosa de la región.

2. ¿Qué opciones existen para practicar deportes en Urubamba?

En Urubamba, puedes disfrutar de actividades al aire libre como trekking en las montañas circundantes, observación de aves en el Humedal de Huaypo y visitas a comunidades locales para participar en actividades agrícolas tradicionales.

3. ¿Cuál es la artesanía típica y los productos locales de Urubamba?

La artesanía típica de Urubamba incluye textiles elaborados a mano, cerámicas y objetos de cuero. En cuanto a los productos locales, destaca la producción agrícola de maíz, papa, quinoa y choclo, que son la base de la alimentación tradicional.

4. ¿Cuál es la temperatura promedio en Urubamba y cuál es la mejor época para visitarlo?

La temperatura en Urubamba puede variar entre 5°C y 20°C debido a la altitud. La mejor época para visitarlo es durante la temporada seca, que va de mayo a septiembre, cuando el clima es más estable y favorable para el turismo.

5. ¿Dónde alojarse en Urubamba?

En Urubamba, encontrarás diversas opciones de alojamiento, desde hoteles y hostales en el centro del pueblo hasta lodges y casas rurales en las afueras. La elección del alojamiento dependerá de tus preferencias y presupuesto, pero siempre podrás disfrutar de la calidez y hospitalidad de los locales.

Descubre más sobre este lugar

Comidas típicas de Urubamba

¡Bienvenidos a Urubamba, un paraíso culinario en el corazón del Valle Sagrado de los Incas en Perú! En este artículo, …
Alberto
Alberto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *